português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
CARACTERISTICAS CULTURALES []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 17   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Loayza Borja, Jhon Ricardo.
Título:El marco de la nueva política social de lucha contra el SIDA y sus dimensiones socioculturales^ies / The framework of the new social policy to combat AIDS and its socio-cultural dimensions
Fuente:Agustino;9(40):59-68, mayo 2007. ^bilus.
Descriptores:Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/etnología
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología
Características Culturales
Ética
Vulnerabilidad en Salud
Prejuicio
Política Social
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  2 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rondón Rondón, Marta Beatriz.
Título:Aspectos sociales y emocionales del climaterio: evaluación y manejo^ies / Social and emotional aspects in the climacteric: diagnosis and treatment
Fuente:Rev. peru. ginecol. obstet;54(2):99-107, abr.-jun. 2008. ^btab.
Resumen:El malestar emocional que algunas mujeres pueden experimentar durante el climaterio no depende solamente de las fluctuaciones de las hormonas gonadales, especialmente los estrógenos, sino que en efecto, es la resultante de una compleja interacción de fenómenos biológicos, psicológicos y sociales que coinciden en esta época de la vida. La experiencia de la menopausia, como fin de la vida reproductiva de la mujer, está influenciada por la madurez psicológica alcanzada, que determinará la capacidad de asumir los retos de la adultez mayor, como las pérdidas fisiológicas y realizar un balance de las expectativas y logros que permita ampliar el repertorio de estrategias para prepararse para el envejecimiento. Sobre esta experiencia influyen significativamente las transiciones de roles (salida o regreso de los hijos, enfermedad de los padres, cambios laborales, pérdida de la red de soporte y muerte del cónyuge) y las expectativas y concepciones, culturalmente determinadas, que compartan la mujer y su entorno. La sobrevaloración de la juventud (equiparada a belleza), la glorificaciónde la maternidad, las ideologías patriarcales, la desvalorización del saber tradicional de las mujeres mayores y la falsa idea de que la muerte ocurre poco tiempo después de la menopausia incrementan el malestar psicológico y el estrés, y pueden causar en mujeres vulnerables con historia previa de padecimiento depresivo, un episodio clínico que requiera evaluación y tratamiento pronto. (AU)^iesEmotional distress during perimenopause cannot be accounted for only by hormonal fluctuations. Actually, these emotional problems arise from the complex interaction of biological, social and psychological events that coincide in this period of life. The experience of menopause, understood as the end of reproductive life, is influenced by previous psychological growth, which determines how the woman will deal with the challenges of adulthood,namely the loss of some functions and the need to make a balance of expectations and achievements, in order to widen the repertoire of coping strategies in order to face ageing successfully. Role transitions (children leaving home or returning, illness of parents or spouse, changes in the workplace, loss of support networks) impact on emotional well being as do theculturally determined conceptions about menopause of the woman and those around her. Overvaluing youth (equivalent to beauty), glorification of maternity, devaluation of the traditional knowledge of older women and the false idea that death follows shortly after menopause, increase distress and may, in vulnerable women with a previous history of depression, originate a clinical episode of depression which must be properly evaluated and treated. (AU)^ien.
Descriptores:Climaterio
Ajuste Social
Características Culturales
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol54_n2/pdf/A07V54N2.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bazán Vidal, Ethel Celestino.
Título:La salud mental en el Perú: proyecciones al año 2000-2001^ies / Mental health in Peru: projections to the year 2000-2001
Fuente:Rev. Asoc. Med. Pens. MINSA;5(7):103-116, sept. 2001. ^btab.
Resumen:El trabajo es una síntesis de la Salud Mental del Perú, con una información disponible incompleta. Es un documento para la reflexión y para Programación, con los datos estadísticos proyectados. (AU)^iesThis paper is a panoramic syntesis in Mental Helath of Peru with incomplete disposable information. It is a document for the relection and useful for programation with stadistics facts projector. (AU)^ien.
Descriptores:Salud Mental
Trastornos Relacionados con Sustancias
Características Culturales
Educación
Pobreza
Nutrición en Salud Pública
Factores Políticos
Perú
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  4 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Zavaleta Cortijo, Claudia Carol; Mujica, Jaris; Ypanaqué Luyo, Pedro Josue; Cueva Maza, Neptalí.
Título:Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA en comunidades nativas de la amazonía peruana: consideraciones culturales^ies / Sexual transmitted infections and HIV in amazon indigenous populations: cultural considerations
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;24(3):315-316, jul.-sept. 2007. .
Descriptores:Enfermedades de Transmisión Sexual
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Población Indígena
Características Culturales
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v24n3/a20v24n3.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  5 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Campodónico Reátegui, Carlos Humberto; Romero Velarde, Mariela Ruthsana; Álvarez Páucar, María Angélica.
Título:Influencia de los factores socioculturales en la salud de mujeres en edad fértil de la comunidad rural de Mala^ies / It influences of the sociocultural factors in the buccal health of women in fertile age of the rural community of mala
Fuente:Odontol. Sanmarquina;9(1):11-15, ene-jun. 2006. ^bilus.
Resumen:El propósito de este estudio fue el de determinar el grado de influencia que ejercen los factores socioculturales en la salud bucal de las Mujeres en Edad Fértil (MEF) de la comunidad rural de Mala en el año 2004. Paa este estudio se tomó un grupo muestral de 40 MEF (15 a 49 años de edad), que fueron seleccionadas cuidadosamente según los criterios establecidos para la presente investigación. A estas mujeres se les realizó una encuesta de tipo estucturada de acuerdo con las variables de estudio y luego pasaron por un examen dental para colaborar el estado de salud bucal y se tomó el índice CPOD de cada una. se obtuvo una fuerte influencia del factor número de hijos encontrándose 9 diferencias significativas seguido de otros factores, de los cuales destacan: edad, grado de instrucción, estado civil, ocupación y violencia contra la mujer todos ellos con igual número de diferencias significativas. Se concluye que los factores socioculturales tienen una gran influencia sobre el estado de salud bucal de las mujeres en edad fértil de la comunidad de Mala siendo el factor de mayor influencia el número de hijos. (AU)^iesThe purpose of this study is to deteminate the influence of the sociocultural factos in the oral health of women in Fertile Age (WFA) in Mala´s rural comunnity on 2004. For this study we take a research group of 40 WFA of community(from 15 to 49 years old) who were selection criterion established for the pesent study. To these women we practice a structure survey according to the reseach variable and then we practice a dental examination to corroborate the oral health state we also take DMFT index of every one. We found a strong influence of the Number of children´s factor with 9 significative differences follwing the factors age, instruction degree, civil state, work and violence against women all o them with same significative differences. In fact, the sociocultural factors have agreat influence in the oral health state of womwn in fertile age of Mala´s rural community being the number of children´s, the factor with more influence. (AU)^ien.
Descriptores:Características Culturales
Salud Bucal
Mujeres
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/odontologia/2006_n1/pdf/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Huatuco Collantes, Zoel Anibal
Orientador:Verástegui Díaz, Juan Demetrio
Título:Factores organizacionales y socioculturales que limitan el acceso a los servicios de salud en el Asentamiento Humano Medina Paredes^ies Organizational and socio-cultural factors that restrict the access to health services in the Human Settlement Medina Paredes-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 132 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:Objetivo: Determinar los factores organizacionales y socioculturales que limitan el acceso a los servicios de salud en el Asentamiento Humano Medina Paredes, comprendido entre los distritos de Barranco y Santiago de Surco. Metodología: Investigación de tipo Prospectivo, Transversal, Observacional y Analítico. La población de estudio estuvo constituido por 1,500 personas que habitan en el Asentamiento Humano Medina Paredes, la muestra se seleccionó en forma aleatoria, el tamaño de la muestra es de 300 personas. Las variables analizadas fueron Factores socioculturales y organizacionales y Acceso a los servicios de salud. En la investigación se formuló una hipótesis general y dos hipótesis específicas. Resultados: Se confirmó la hipótesis general, Los Factores que limitan el acceso a los servicios de salud en el Asentamiento Humano Medina Paredes, están relacionados con pobreza, trabajo, religión y lengua materna (Factores socioculturales); Horario de atención, tiempo espera, trato del personal (Factores organizacionales). Asimismo se confirmó las hipótesis específicas, Los factores socioculturales relacionados con, pobreza, trabajo, religión y lengua materna limitan el acceso a los servicios de salud en el Asentamiento Humano Medina Paredes, y los factores organizacionales relacionados con horario de atención, tiempo de espera, trato personal, limitan el acceso a los servicios de salud en el Asentamiento Humano Medina Paredes. La verificación de las hipótesis se hizo aplicando el Chi cuadrado de Pearson. Conclusiones: La población del Asentamiento Humano Medina Paredes que participa en este estudio tiene como factores demográficos o personales: Edad: 20 años 10 por ciento, 30 años 20 por ciento, 40 años 30 por ciento, 50 años 30 por ciento, 60 años 10 por ciento; Sexo: 63.7 por ciento masculino, 36.3 por ciento femenino; Grado de Instrucción: primaria completa 55 por ciento, primaria incompleta 18.6 por ciento, inicial 12.1 por ciento; Estado civil: conviviente 71.9 por ciento, 14.6 por ciento soltero, 8.3 por ciento casado; Religión 86.7 por ciento católico y 13.3 por ciento otros. La investigación permite demostrar la relación entre factores socio-culturales y organizacionales con el acceso limitado a los servicios de salud encontrándose de los 07 indicadores analizados que 06 indicadores están asociados. En el estudio realizado se encontró en el análisis sociocultural una población con las siguientes características: Pobreza analizada en sus características de vivienda: con estera 36.2 por ciento, calamina 47.9 por ciento; servicios de agua fuera de la vivienda 42.9 por ciento; servicios higiénicos en red pública 41.2 por ciento; población migrante en el 78 por ciento; con trabajo 87.1 por ciento. En el análisis Organizacional se encontró que la población que no presenta enfermedad crónica corresponde a 77.1 por ciento y con 22.9 por ciento, quienes para acceder a la atención de salud, el horario del centro médico 76.5 por ciento es horario inadecuado, y solo el 23.5 por ciento es adecuado; el tiempo de espera en el 43.5 por ciento de pacientes es bastante, 31 por ciento poco, 22 por ciento demasiado; El trato que se le brinda al paciente en 55.7 por ciento es bueno, en 40.8 por ciento es malo y en 3.5 por ciento muy malo. En el análisis de acceso a los servicios de salud según el lugar, encontramos que acuden al puesto de salud el 25.7 por ciento de pacientes, al centro de salud 14.4 por ciento, a la farmacia 10.9 por ciento y el 15.8 por ciento no buscan ayuda. Recomendaciones: Realizar programas educativos en la población sobre las necesidades de atención de salud Institucional, considerando que 15.8 por ciento de las personas no buscan ayuda en caso de enfermedad. Educación en la población sobre enfermedades crónicas (22.9 por ciento) y su prevención en las no crónicas (77.1 por ciento). Realizar Programas de atención en la población con medicina alternativa o complementaria. Programas de apoyo social para integrar a la PEA excluida en esta población, dado que el 12.4 por ciento no labora. Educar al personal de los servicios de salud para mejorar el trato a los pacientes, así como mejorar la cultura organizacional de las instituciones de salud (AU)^ies.
Descriptores:Accesibilidad a los Servicios de Salud
Características Culturales
Administración de los Servicios de Salud
Asentamientos Humanos
Estudios Prospectivos
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE13.1; MG, WA, 546, H84, ej.1. 010000088015; PE13.1; MG, WA, 546, H84, ej.2. 010000088016

  7 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aliaga, Gustavo; Durand, Miguel.
Título:Diagnóstico de la situación de salud en las comunidades alto andinas del departamento de Áncash-Perú^ies / Diagnosis of health situation in the highland communities of department of Ancash, Peru
Fuente:Rev. peru. epidemiol;12(1):1-7, abr. 2008. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar el diagnóstico de la situación de salud en las comunidades campesinas alto andinas con difícil acceso a los servicios del Ministerio de Salud (MINSA), ubicadas en zonas de alta dispersión poblacional correspondientes a las provincias de Huari y Carlos Fermín Fitzcarrald del departamento de Ancash. Material y Métodos: Se analizó y consolidó los informes médicos y antropológicos de 32 comunidades campesinas atendidas por el Equipo Local Itinerante de Trabajo Extramural en Salud (ELITES) durante los meses de febrero a diciembre del 2003. Resultados: El 3% de la población atendida fue considerado sano, según el diagnóstico médico. La desnutrición crónica es más prevalente en los menores de 5 años, mientras que entre los escolares y adolescentes predomina la desnutrición aguda. La caries dental se ubica en el primer lugar como causa de enfermedad. Conclusión: Las enfermedades bucales son la primera causa de enfermedad tanto a nivel general como en los diferentes grupos estudiados; seguida de la parasitosis y la desnutrición. (AU)^iesObjective: To determine the diagnostic of the situation of health of the rural communities with difficult access to the services of the Ministry of Health, located in areas of high populational dispersion corresponding to the provinces of Huari, Yauya and Carlos Fermín Fitzcarrald of the department of Ancash (Perú). Methods: The medical and anthropological reports of 32 rural communities were analyzed and consolidated by the Itinerant Team of Work in Health during the months of february to december of 2003. Results: Only 3% of the assisted population was considered healthy, according to the medical diagnosis. The chronic malnutrition is more prevalente in those younger than 5 years, while among the scholars and adolescents the acute malnutrition prevails. The dental diseases were the most frecuent cause of illness. Conclusions: The dental deseases are the first illness cause as much to general level as in the different studied groups; followed by the parasitosis and the malnutrition. (AU)^ien.
Descriptores:Diagnóstico de la Situación de Salud en Grupos Específicos
Población Indígena
Perfil de Salud
Características Culturales
Prevalencia
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/v12_n01_2008/AO4.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Carrasco Retamozo, Julia.
Título:Determinantes socioculturales asociados a la neumonía en Puno, Perú: estudio cualitativo^ies / Sociocultural determinants associated to pneumonia in Puno, Peru: a qualitative study
Fuente:Rev. peru. epidemiol;13(3):1-8, 2009. ^bilus.
Resumen:Objetivo: Identificar los determinantes socioculturales de la neumonía a través de la percepción de los trabajadores de salud y de la comunidad en Puno, Perú. Material y métodos: Del 8 al 11 de junio de 2009, se aplicaron técnicas cualitativas que incluyeron grupos focales en trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Salud de Puno, trabajadoras asistenciales de un hospital del Ministerio de Salud de la provincia de Juliaca, Puno, y escolares entre 8 y 9 años de una escuela pública de la provincia de Juliaca. Las técnicas proyectivas se aplicaron a los escolares, quienes a través de dibujos libres expresaron sus sentimientos, opiniones, razones para comportamientos y actitudes, tanto de ellos como de sus padres, sobre la neumonía. Los grupos focales fueron grabados y posteriormente transcritos, también se entrevistaron a dos familiares de una niña fallecida por neumonía en la comunidad de los UROS en Puno, mediante una guía de preguntas. Resultados: Los determinantes asociados a la neumonía que se identificaron son la falta de liderazgo y coordinación de los trabajadores de salud en la atención de los pacientes con neumonía, las demoras en la atención y en los pagos por los servicios de salud, la influencia de la suegra quien decide qué hacer con los niños con neumonía, los padres que automedican a los niños, el que los niños permanecen solos en casa hasta altas horas de la noche y una demora en acudir al hospital; los trabajadores de salud reconocen que la atención en los servicios de salud es limitada y no es de calidad. Conclusiones: Los determinantes socioculturales son la falta de liderazgo y coordinación de los equipos de salud, las demoras en la atención y en los pagos por los servicios, la influencia de la suegra en la toma de decisiones, la automedicación y el acudir tarde al hospital cuando el niño enfermo está grave. (AU)^iesObjective: To identify the sociocultural determinants of pneumonia through the perception of health workers and community in Puno, Peru. Methods: From June 8 to 11, 2009, we applied qualitative techniques including focus groups in administrative workers of the Regional Health Directorate of Puno, healthcare workers from a public hospital of the province of Juliaca, Puno, and schoolchildren between 8 and 9 years from a public school in the province of Juliaca. Projective techniques were also applied to the schoolchildren, who through free drawing expressed their feelings, opinions, reasons for behaviors and attitudes of both children and their parents, related to pneumonia. Focus groups were recorded and later transcribed; we also interviewed two relatives of a girl who died from pneumonia in the community of Uros, Puno, using a questionaire guide. Results: The determinants associated with pneumonia that were identified are lack of leadership and coordination of health workers in the care of patients with pneumonia, delayed in care and payments for health services, the influence of the mother-in-law who decides what to do with children with pneumonia, parents who medicate their children, children that stay alone at home uintil late at night and a delay in the attendance to the hospital; health workers recognized that attention in health services is limited and not of quality. Conclusions: The sociocultural determinants are lack of leadership and coordination of health teams, delays in care and payments for services, the mother-in law influence in decision making, self-medication and going to the hospital when the child is seriously ill. (AU)^ien.
Descriptores:Neumonía
Factores Antropológicos
Características Culturales
Personal de Salud
Percepción
Investigación Cualitativa
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2009_v13_n03/AO2_Vol13_No3_2009_Determinantes%20socioculturales%20neumo.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 17
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mariategui Chiappe, Javier.
Título:Concepción del hombre y alcoholismo en el antiguo Perú^ies / Human conception and alcoholism in ancient Peru
Fuente:An. salud ment;1(1/2):33-49, 1985. ^btab, ^bgraf.
Resumen:En el Antiguo Perú, señaladamente en el Imperio Incaico, la revisión de los usos y abusos del alcohol debe disciplinarse al contexto etnohistórico y sociocultural con especial énfasis en los aspectos ideológicos y práxicos. Las principales fuentes para la investigación de las formas y características del consumo de alcohol son: 1) el exámen crítico de las crónicas de la conquista y documentos conexos, 2) el estudio del lenguaje en su dimensión semántica, 3) el testimonio arqueológico y etnológico. La única bebida alcohólica existente en el Incario fue la chicha, mayormente el fermentado de maíz, empleada con modalidades de consumo ceremonial, ritual y convivencial. Las formas patológicas del beber están caracterizadas en la terminología de las lenguas generales del Perú Precolombino, principalmente en el quechua El control social sobre los excesos fue notorio y las medidas represoras y punitivas semejantes a las existencias en las grandes culturas de la antiguedad. La imagen difundida por la mayoría de los cronistas de los excesos alcohólicos de los habitantes del Incario corresponde al trauma de la conquista, que al suprimir los controles psicopolíticos y socioculturales que sustentaban su universo valorativo, generó toda suerte de conductas desviadas y formas autodestructivas de consumo tóxico. (AU)^iesA review on the uses and abuses of alcohol in ancient Perú, specifically during the Incas Empire, must contemplate the ethnic-historic and socio-cultural context, with emphasis on the ideological and practical issues. The most important sources for the investigation of alcohol drinking of that epoch are: 1) a critical study of the conquest chronicles and related papers; 2) the study of language in its semantic dimension; 3) archeological and ethnological evidences. The only alcoholic beverage in the Incas Empire was the chichi, a corn ferment beverage used in ceremonies, rituals and socially. The pathological drinking has specific vocabulary equivalents in Peruvian pre Hispanic languages, especially the quechua. The social control on alcohol abuse was important, and the repressive and punitive measures were similar to those in other great cultures. The heavy alcohol abuse, so extensively reported by Spanish chroniclers, was due of the traumatic influence of the Conquest. The suppression of the psychopolitical and sociocultural controls, which supported certain idiosyncratic values, caused deviated behavior and del-destructive ways of alcohol abuse. (AU)^ien.
Descriptores:Alcoholismo/historia
Bebidas Alcohólicas/historia
Etnología
Características Culturales
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v1n1_2/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodríguez Taboada, Máximo Abel.
Título:Factores socioeconómicos y socioculturales generadores de la criminalidad en el Perú^ies / Socioeconomic and sociocultural factors generating the criminality in Peru
Fuente:Veritas;1(1):35-38, 1995. ^btab.
Resumen:La criminalidad es un fenómeno social muy complejo; como hecho únicamente puede ser explicado por otros hechos sociales. Los factores considerados determinantes o bien fuertemente condicionantes en la sociedad peruana son: 1. Marginalidad Social.- En el Perú de hoy se estima que el 35% de la población nacional se halla en condiciones de marginalidad extrema y paralelamente constituyen los estratos sociales económicos de extrema pobreza. 2. Anomia Social.- La anomia social genera actitudes egoístas con pérdida de solidaridad. 3. Inseguridad Económica.- Esta situación afecta a la mayoría de los peruanos en aproximadamente un 72%. 4. Alienación Consumista.- La marginalidad e inseguridad económica de la población sufre el impacto de la alienación consumista. 5. Crisis familiar.- Esta crisis afecta o repercute en la formación familiar, desorganización y ausencia paterna. 6. Crisis de Valores.- Se produce por efecto de una pérdida de identidad entre el individuo y el orden social. (AU)^iesThe criminality is a very complex social phenomenon, like a fact can only be explained by other social facts. The factors considered strong determinants or conditions in the Peruvian society are: 1. Social marginality. - In Peru it is estimated that 35% of the population lives in conditions of extreme marginality and parallel constitute the social and economic stratums of extreme poverty. 2. Social anomia. - Social anomia generates selfish attitudes with loosing solidarity. 3. Economic Insecurity. - This situation affects a majority of Peruvians at proximate to 72%. 4. Alienation of Consumerist. - The marginality and economic insecurity of the population suffer the impact of alienation of consumption alienation. 5. Family crisis. - This crisis affects or repercutes in the family formation, disorganization and parental absence. 6. Crisis of Values. - It is produced by the effect of lossing identity between the person and the social order. (AU)^ien.
Descriptores:Criminología
Psicología Criminal
Criminales/psicología
Factores Socioeconómicos
Características Culturales
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit01/abel_rodrigez_taboada.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pedersen, Duncan.
Título:El desarrollo humano y la salud mental: Perspectivas socioculturales y apuntes metodológicos^ies / Human development and mental health: sociocultural perspectives and methodological notes
Fuente:An. salud ment;14(1/2):7-14, 1998. .
Resumen:Se discuten las perspectivas socioculturales de los conceptos salud mental y desarrollo bio-psico-social del ser humano. Se señala que en ciencias sociales, el abordaje de la salud y enfermedad se realiza desde dos tendencias principales: cultural y social; las cuales no son contrapuestas sino complementarias. La influencia de los patrones culturales en la generación de ciertas enfermedades se hace evidente en el reconocimiento de los efectos patogénicos y patoplásticos de los estilos de vida. Los cambios culturales y los patrones de crianza son otros ejemplos de lo anterior. El enfoque sociocultural considera al hombre como un ser biológico que vive en un grupo humano específico y que es portador y a la vez creador de cultura; es decir, estudia las diferentes estrategias culturales desarrolladas por los diversos grupos humanos en sus negociaciones con el ambiente. Las investigaciones socioculturales de la salud y enfermedad se realizan desde tres tendencias fundamentales: 1) El estudio del "discurso popular ", es decir lo que una población particular dice sobre la salud y enfermedad; 2) El estudio delo que una población hace por mantener la salud y luchar contrala enfermedad; 3) El estudio de los condicionantes culturales y los determinantes socioeconómicos de los fenómenos salud y enfermedad. Por último, se discuten algunos problemas de método que se enfrentan en la investigación en salud mental y desarrollo humano. (AU)^iesSociocultural views about mental health and bio-psyco-social human development were reviewed. Health and illness in social sciences are discussed from cultural and social trends. The recognition of pathogenic and pathoplastic affects of life styles is evidenced by the influence of cultural models. Cultural changes and rearing models are other examples. Sociocultural view regards man as a biological existence living in specific social groups, being a carrier and creator of culture; sociocultural views study different cultural strategies develop by several human groups on their enviormental transactions. Sociocultural research considers three fundamental trends about health and illness: 1) The study of popular speech” (what a particular population says about health and illness); 2) The study of what a particular population performs in order to maintain heatlh and fight against illness, 3) The study of cultural conditioners and socioeconomic determinants about health and illness phenomena /why(. Finally, methodological problems in health and illness research are reviewed. (AU)^ien.
Descriptores:Salud Mental
Desarrollo Humano
Características Culturales
Enfermedad
Metodología
Investigación
Ciencias Sociales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v14n1_2/a1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Anderson, Alfredo.
Título:Una introducción a la investigación cualitativa^ies / An introduction to qualitative research
Fuente:Rev. psiquiatr. peru;6(1):103-112, 2000. .
Descriptores:Investigación Cualitativa
Ciencias Sociales
Entrevistas como Asunto
Características Culturales
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.psiquiatr.peru/v6n1/a25.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.2
Autor:Arroyo Hernández, Carlos Hugo; Cárdenas Rojas, Daniel Adolfo; Salaverry García, Oswaldo Eduardo.
Título:Representaciones sexuales en ceramios precolombinos Moche, Perú^ies / Sexual representation in pre columbian Moche ceramics, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;30(3):518-520, jul.- sept. 2013. ^bilus.
Descriptores:Conducta Sexual
Características Culturales
Cerámica
Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2013.v30.n3.a24.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Huamán Hidalgo, Diana; Vera Padilla, Rossmery Mirella
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Representaciones sociales sobre la alimentación complementaria en madres de niños menores de 2 años. Yanacancha - Cerro de Pasco, 2012^ies Social representations about complementary feeding in mothers of children less than 2 years. Yanacancha-Cerro de Pasco, 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 97 ilus, tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: En la actualidad muchas iniciativas orientadas al cambio de hábitos alimentarios han fracasado debido a que no han tomado en cuenta todos los factores causales de los problemas de alimentación y nutrición en el niño, pudiendo explicarse por ciertos factores de carácter psicosocial tanto del equipo de salud como de la población respecto al proceso de la alimentación complementaria, donde cada alimento es entendido como una significación de valores, creencias, actitudes, percepciones, símbolos y costumbres que se desea comunicar, lo que es conocido como Representaciones Sociales, las cuales permiten interpretar y comprender mejor las circunstancias y los comportamientos que rodean a la alimentación. Objetivo: Explorar las representaciones sociales sobre alimentación complementaria en madres de niños menores de 2 años, Yanacancha-Cerro de Pasco. Diseño: Estudio cualitativo, diseño teoría fundamentada. Lugar: Distrito de Yanacancha, Provincia Cerro de Pasco, Departamento de Pasco. Participantes: 20 madres de familia con niños menores de 2 años que reciben alimentación complementaria, divididas según condición primípara y 10 de condición multípara. Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se efectuaron 10 entrevistas a profundidad y 10 sesiones con la técnica de las viñetas. Se utilizaron una guía semi-estructurada de preguntas y 11 situaciones u "historias" relacionados a la alimentación complementaria. Después de recolectar los datos hasta conseguir la saturación de la información, la información fue agrupada por temas y luego cada técnica fue codificada en una matriz para el desarrollo de categorías. Se realizó la triangulación de la información por técnica y por investigador para lograr la confiabilidad del estudio. Principales medidas de resultados: Representaciones sociales sobre el proceso de la alimentación complementaria. Resultados: Algunos factores psicosociales y socioculturales...(AU)^ies.
Descriptores:Nutrición del Lactante
Alimentación Artificial
Alimentación Mixta
Hábitos Alimenticios
Características Culturales
Madres
Investigación Cualitativa
Límites:Humanos
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3082/1/huaman_hd.pdf / es
Localización:PE13.1; N, WS, 120, H82, ej.1. 010000093206; PE13.1; N, WS, 120, H82, ej.2. 010000093207

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Medrano Santa Cruz, Mayté Massiel
Orientador:Salazar Salvatierra, Emma Felicia
Título:Factores socioculturales y psicológicos que influyen en la decisión de las usuarias para la toma de Papanicolaou. Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini - 2014^ies Factors sociocultural and psychological that influence in the decision of the users for taking Pap. Health Center Carlos Cueto Fernandini – 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 54 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivo: Determinar los principales factores socioculturales y psicológicos que influyen en la decisión de las usuarias para la toma de Papanicolaou en el Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini durante el año 2014. Metodología: Estudio de tipo observacional, analítico correlacional, transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 250 usuarias en edad fértil de 20 a 49 años, de las cuales se excluyeron a 25 teniendo al final 225 usuarias encuestadas. Para el análisis de los datos de las variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central (media) y medidas de dispersión (desviación estándar), para el análisis de variables cualitativas (nominal) se estimó frecuencias absolutas y porcentajes (frecuencias relativas). Para el análisis inferencial se estimó el cálculo de la prueba Chi cuadrado con un nivel de confianza (IC) del 95 por ciento (p<=0.05). Resultados: Del total de usuarias encuestadas, el 62 por ciento tienen la decisión de realizarse el examen de Papanicolaou y el 38 por ciento decide no realizarse este examen. El 53.5 por ciento de usuarias que deciden tomarse la prueba de Papanicolaou y el 30.9 por ciento de usuarias que no deciden realizarse esta prueba tienen edades comprendidas entre 20 a 29 años, evidenciándose relación significativa entre las edades de 20-29 años y la decisión para realizarse el examen de Papanicolaou (p=0.001). El 31.4 por ciento de usuarias que deciden tomarse PAP y el 50.4 por ciento de usuarias que no deciden realizarse este examen tienen edades comprendidas entre 30 a 39 años, evidenciándose que existe relación significativa entre la edad de 30-39 años con la no decisión de realizarse el examen (p=0.005). Por otro lado, el tener ocupación estudiante (p=0.044) y el ser trabajadora dependiente (p=0.001), se relaciona significativamente con la decisión de toma de Papanicolaou. El acompañamiento de la pareja para realizarse el examen de PAP (p=0.05) guarda cierta relación con la toma de PAP de la...(AU)^iesObjective: To determine the main socio-cultural and psychological factors that affecting the decision of users for taking Pap test done in Health Center Carlos Cueto Fernandini during 2014. Methodology: An observational, analytical correlational, cross-prospective. The sample was forming by 250 users in fertile age 20 to 49, of which 25 were excluded for having users surveyed 225 at the end. For the data analysis of quantitative variables was estimated measures of central tendency (mean) and dispersion measures (standard deviation), for the analysis of qualitative variables were estimated absolute frequencies and percentages (relative frequencies). For the inferential analysis, was estimated the calculation of the Chi-square test with a confidence level (CI) of 95 per cent (p<=0.05). Results: Of total users surveyed, 62 per cent had a decision to the Pap test and 38 per cent choose not performed this test. 53.5 per cent of users who decide to take the Pap test and 30.9 per cent of clients who decide not to performed this test are aged between 20-29 year-olds, having significant relationship between the age of 20-29 years and the decision to the Pap test (p=0.001). 31.4 per cent of users who decide to take PAP and 50.4 per cent of clients who decide not performed this test are aged between 30-39 year-olds, there is significant relationship between the age of 30-39 years with no decision performed on examination (p=0.005). On the other hand, having student occupation (p=0.044) and the worker to be dependent (p=0.001) were significantly related to the decision-making Papanicolaou. The accompaniment of the couple for the PAP test (p=0.05) bears some relation to PAP the taking of the user as well as the concern of the couple to perform this test (p=0.05) performed. Similarly, the concern of the couple by the results of the PAP has significant relationship with PAP decision-making by the users (p=0.037). With respect to the myths and beliefs, there is relationship...(AU)^ien.
Descriptores:Prueba de Papanicolaou/psicología
Características Culturales
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; O, WP, 141, M36, ej.1. 010000098226; PE13.1; O, WP, 141, M36, ej.2. 010000098227

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aparicio Ponce, Jorge Renato.
Título:Aspectos socio culturales de las multigestas adolescentes^ies / Socio cultural aspects of adolescents multigravid
Fuente:Diagnóstico (Perú);54(3):127-130, jul.-sept. 2015. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Identificar los aspectos socioculturales de las multigestas adolescentes. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo del año 2009 al 2013. Se realizó un análisis documental de las historias clínicas de 342 multigestas adolescentes atendidas en la institución. Resultados: El 99,7% (341) fueron adolescentes tardías. La mayoría eran solteras (68,7%). El grado de instrucción predominante fue la secundaria, 161 (47,1%) completa, y 125 (36,5%) incompleta. El rango de edad para la menarquia fue de 9 a 17 años, siendo más frecuente a los 12 años (29,2%). El inicio de las relaciones sexuales tuvo un rango de 8 a 18 años, siendo más frecuente a los 15 años (31,0%). El tiempo entre la menarquia y el inicio de las relaciones sexuales fue con mayor frecuencia entre los dos y cuatro años. El 20,5% utilizó métodos anticonceptivos, siendo el más frecuente la ampolla trimensual 35,7%. La mayoría (128/37,4%) no tuvieron control prenatal. En un 19,0% el embarazo culmino en aborto, y la vía del parto más común fue la cesárea (52,0%). Conclusiones: Las multigestas adolescentes son en su mayoría solteras, con secundaria completa, con poco acceso a métodos anticonceptivos y con un control prenatal inadecuado. (AU)^iesObjective: Identify the sociocultural aspects of adolescent multigravid. Methodology: Descriptive, cross sectional study conducted at the Hospital Nacional Dos de Mayo 2009 to 2013. A documentary analysis of medical records of 342 multi gravid adolescents seen at the institution was performed. Results: 9.7% (341) were late adolescents. Most were single (68.7%). The predominant level of education was high school, 161 (47.1 %) completed, and 125 (36.5%) incomplete. The age for menarche was 9-17 years, with more frequent at age 12 (29.2%). The beginning of sexual intercourses ranged from 8-18 years, with more frequent at age 15 (31.0%). The time between menarche and the start time of sexual intercourses was most often between two and four years. Only 20.5% used contraceptive methods, the most frequent trimonthly blister (35.7%). Most (128/37.4%) had no prenatal care. 19.0% pregnancy ended in abortion, and the most common way of delivery was cesarean section (52,0%). Conclusions: Adolescent multigravid are mostly single, with complete secondary, with little access to contraception and inadequate prenatal care. (AU)^ien.
Descriptores:Embarazo en Adolescencia
Características Culturales
Anticonceptivos
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
 Perú
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v54n3/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Batista, Roberta Rangel; Bonomo, Mariana.
Título:Representações e metarrepresentações sociais de imigrantes brasileiros na europa^ipt / Social representations and meta-representations of brazilian immigrants in europe
Fuente:Liberabit;22(1):91-102, ene.-jun. 2016. ^btab.
Resumen:Baseando-se no aporte teórico da Teoria das Representações Sociais, o presente estudo tem objetivou conhecer as representações sociais de brasileiros, europeus e imigrantes, além das metarrepresentações de brasileiros e imigrantes para 180 brasileiros residentes em seis países da Europa. Para tanto, utilizou-se um questionário semiestruturado contendo perguntas de associação livre para os objetos de representação. Os resultados demonstram que os brasileiros positivam os grupos brasileiro e imigrante pela via do afeto e elevação de seu status social. As metarrepresentações de imigrantes afirmam a imagem de indesejabilidade do grupo por parte dos europeus e as metarrepresentações de brasileiros, por sua vez, apontam para significados que objetificam as mulheres brasileiras a partir da imagem do sexo e da prostituição. Concluise que as representações sociais a respeito dos grupos sociais em análise favorecem a discussão da função identitária das representações por apresentarem conteúdo polêmico a respeito dos grupos sociais que atuam como minoritários frente à sociedade hegemônica europeia. (AU)^iptBased on the theoretical contribution of the Social Representations Theory, the study aimed, to identify the social representations of Brazilians, Europeans and immigrants, in addition to the meta-representations of Brazilians and immigrants made to 180 Brazilians residing in six European countries. To do this we used a semi-structured questionnaire with free association questions for the representation of objects. The results show that Brazilians consider positively the groups of immigrants and Brazilians through affection and higher social status. The meta-representations of immigrants affirm an image of undesirability of the group on the part of Europeans; and the meta-representations of Brazilians, in turn, are oriented toward meanings that objectify Brazilian women through an image of sex and prostitution. It was concluded that the social representations – in relation to the social groups analyzed – favor the discussion of the identity function related representations, by having submitted a controversial content relating to the social groups that act as a minority against a hegemonic European society. (AU)^ien.
Descriptores:Emigrantes e Inmigrantes
Características Culturales
Deseabilidad Social
Medio Electrónico:http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_22_1_representacoes-e-metarrepresentacoes-sociais-de-imigrantes-brasileiros-na-europa.pdf / pt
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3